
En clase de Periodismo hemos trabajado el concepto de obsolescencia programada a partir del documental Comprar, tirar, comprar coproducido por TVE, Media 3.14 y Article Z (Francia), Televisió de Catalunya TV3 y Arte France en colaboración con otras seis cadenas de televisión internacionales. Se rodó en España, Francia, Alemania, EEUU y Ghana. Más de dos millones y medio de personas lo han visto en cadenas de televisión de toda Europa.
Este documental ha recibido desde su estreno numerosos premios entre los que se encuentra el de la Academia de Televisión al mejor documental del 2011, Mejor documental de Ciencia y Tecnología en el Festival Internacional de Guangzhou (China) y premio especial Maeda en el Festival Japan Prize 2011. Este último festival galardona a programas que destacan por la calidad de sus contenidos educativos en todo el mundo, tratando así de promocionar el entendimiento y la cooperación internacional.

La obsolescencia programada fue inventada para obtener más beneficios, es decir cuanto mas corta es la duración del producto, más veces se tiene que ir a comprar y los empresarios obtienen mayores beneficios. Por lo que sigue funcionando hoy. Mucha gente no lo sabe, y no sabe por ejemplo que la impresora que se acaba de comprar nueva está programada y que cuando haya hecho el número de fotocopias que hay programada en la impresora, se va a parar y va a dejar de funcionar. Tendrá que llevarla a arreglar y le dirán que la reparación le va a costar más cara que comprar una nueva. Entonces, esa persona habrá sido víctima de la obsolescencia programada.”
Ada García Limbos
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada